Contenidos

domingo, 12 de agosto de 2012

Poesía de Charles Bukowski




Textos de Bukowski para el trabajo de Videopoesía:

Trabajo: Videopoemas


Trabajo Práctico: Videopoesía

1) Realizar una investigación sobre este género audiovisual.
2) Explorar en sitios de almacenamiento de videos (ej. YouTube) obras vanguardistas del siglo XX de artistas como Man Ray o Marcel Duchamp.
3) Leer la selección de poemas de la Generación Beat y de Charles Bukowski.
4) Producir un videopoema a partir de la lectura realizada.

      Fecha de entrega:
  • Del 20 al 22 de Agosto.
      Formato:
  • Archivo *AVI
      Contenidos:
  • La poesía europea del siglo XX.
  • La generación Beat.
  • El discurso poético.
     Criterios de Evaluación:
  • Síntesis lograda;
  • Interrelación entre los aspectos del género;
  • Entrega en tiempo y forma;

 

jueves, 12 de julio de 2012

LIBROS DE POESÍA



Abajo están los link´s para descargar los libros de poesía del 2° trimestre. Recuerden que deben ELEGIR UNO y leerlo COMPLETO. Para el trabajo van a elegir tres poesías, pero el contenido total del libro será retomado en la evaluación integradora y en las mesas de exámenes.

|
|
V
Girondo:
http://www.mediafire.com/?8v11xjf1rrxxb0m
Borges:
http://www.mediafire.com/?qrjz4g498gzrwja
Huidobro:
http://www.mediafire.com/view/?3fh5o53k1ny2885

(Falta Romancero Gitano de Federico García Lorca)

sábado, 26 de mayo de 2012

Ejemplos de Trailers

Ante los reiterados pedidos de modelos para el trabajo práctico acá incluyo más ejemplos:


Dark Shadows:





También la lluvia:





Kung fu Panda II:




viernes, 25 de mayo de 2012

TRAILER

 ¿Qué es un trailer?

Según wiki se trata de...
Un avance (trailer en inglés) es un pequeño extracto de las películas y videojuegos [nosotros podríamos agregar: libros]  que serán estrenados en el futuro. Sólo duran unos minutos y generalmente van acompañados con música de fondo propio al tema del rodaje. En muchos avances los actores no son nombrados (...) Los avances no solo son pequeños avances, también son réplicas exactas de momentos en los que se filma la película, por ejemplo hay avances donde aparecen comentarios del director, de los protagonistas, etc. Esto sirve de orientación para los espectadores y de publicidad para el producto.

Algunas ideas sobre cómo aplicar todo esto a nuestro trabajo...

ANTES QUE NADA: LEER LA NOVELA COMPLETA.

- 1º paso: Preparar una reseña.
"Una reseña es una evaluación que puede ser crítica de una publicación, un producto o servicio, tales como una película, una composición musical, un libro; etc. (...) El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia el objeto descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal.
Características:
*Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.
*Comienza con la definición del objeto a tratar u opinión personal , continúa con la toma de posición (que se justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.
*Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre algo.
*Refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
*Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.
*Extrae lo esencial del contenido.
*Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión"
(Wikipedia) 
-2º paso: Armar un guión.

Un guion es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, de un programa de radio o televisión. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra dramática requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos literarios (guion cinematográfico, elaborado por el guionista: los parlamentos) como los técnicos (guion técnico, elaborado por el director: acotaciones, escenografía, iluminación o sonido).
 -3º paso: Recopilación de material para incluir en la producción audiovisual.
* Selección de imágenes, fragmentos de videos, etc.
* Elección y edición de música y sonido.
 - 4º paso: Realización del book-trailer.

Les dejo un trailer de peli para orientarlos (junto a la consigna del trabajo encontrarán un ejemplo de book-trailer):

Amores Perros:




























martes, 22 de mayo de 2012

Trabajo Práctico: NOVELA




 Cuestiones a considerar:
1) En abril eligieron entre las cuatro novelas propuestas la que deseaban leer.
2) La primera semana de junio deben entregar el trabajo práctico.

Consignas:
1) Leer la novela elegida
2) Realizar un book-trailer de la novela leída. El mismo debe durar entre 0:01:30 y 0:03:00 minutos.


¿Qué es un book-trailer?
Es un video corto que tiene como objetivo promocionar un libro.

¿Qué puedo usar para la realización de book-trailer?
Imágenes fijas, fragmentos de películas, fragmentos de publicidades, editores de música, grabaciones de voz, etc.

¿Qué tengo que tener en cuenta al momento de "armar el guión"?
La situación retórica: 
*El objetivo o finalidad (Despertar el interés de otra persona en la lectura que vos realizaste)
*El público al que te dirigís (Adolescentes de 16 a 18 años)
*El mensaje (claro, coherente, etc.).
Ejemplo:

lunes, 14 de mayo de 2012

Trabajo Práctico N°5: Cuentos Borges

CONSIGNAS DE TRABAJO:


1) Leer los cuatro seleccionados.
2) Realizar anotaciones en lo márgenes: En cada párrafo resumir el núcleo narrativo.
3) Responder:
a) ¿Cómo se relacionan "El Fin" y "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz"? ¿qué visión del gaucho presenta Borges en sus cuentos?
b) A partir de la siguiente cita de La Vuelta de Martín Fierro y de la lectura del cuento "El fin" realizar una reflexión sobre el tratamiento del tema del DESTINO.
"Yo no sé lo que vendrá 
tampoco soy adivino;
pero firme en mi camino
hasta el fin he de seguir: 
todos tienen que cumplir 
con la ley de su destino".
c) ¿Cómo se relacionan "Hombre de la Esquina Rosada" e "Historia de Rosendo Juárez"? Anotar las diferencias entre estas dos historias.